Clásicos de la Literatura
- CrisMiNa
- 15 dic 2017
- 4 Min. de lectura
01. Cantar de Mío Cid
Poema épico, se trata del texto más representativo del arte de los juglares españoles de la edad media. El poema fue escrito por primera vez en 1110, inmediatamente después de sucedidos los hechos a los que se refiere. El poema, dividido en tres partes o cantares, narra el injusto destierro y las aventuras del Cid, Rodrigo Díaz de Vivar. El tema del deshonor y la recuperación de la honra, constituyen el eje central de la obra que describe la mentalidad y los valores éticos de la época. Muchos de los personajes y hechos que nos muestra están atestiguados lo cual le confiere un gran valor histórico. Habiendo perdido su honor tras ser acusado de robo, el Cid dedicará los últimos años de su vida a recuperar la honorabilidad conquistando los reinos moros del sur de la Península. Una obra maestra gracias a episodios tan vibrantes como la conquista de Valencia o la traición de los infantes de Carrión y a su estilo excepcional.

02. Libro del Buen amor
El Libro de Buen Amor es, por su originalidad, la obra más sorprendente y representativa de la literatura medieval española. Bajo el esquema de una ficticia autobiografía amorosa, el autor retrata una época tolerante y plural que revela el conflicto latente entre la diferentes culturas que convivían entonces en la península ibérica. Su extensión, la variedad de los géneros que Juan Ruiz entrelaza y la maestría con la que unifica la sátira, el tono religioso o el profano, convierten esta obra en una extraordinaria mezcla de tradiciones literarias, de lenguajes y de historias producto de la imaginación y recopilación de su autor. Las dificultades de transmisión e interpretación e literal del texto del Libro de buen amor, las penumbras que envuelven al autor, al título y a la fecha de composición han hecho que la obra haya sido objeto de las más variadas interpretaciones. El hilo argumental del relato no es fácil de seguir en una primera lectura. El abrupto fluir del sistema narrativo, auténtico rosario de episodios, produce en el lector actual la sensación de andar perdido en un universo literario que le es ajeno.

Comments